Mafalda, La Colección (Descarga)
![]() |
Quino |

- 15 de marzo de 1962. Quino dibuja a Mafalda como parte de una campaña para las lavadoras Mansfield, que nunca se realizó.
- 1964. En el suplemento humorístico «Gregorio» de la revista Leoplán aparecen tres tiras de Mafalda.
- 29 de septiembre de 1964. La tira Mafalda comienza a publicarse (a razón de dos por semana) en la revista Primera Plana. Aparecen como personajes Mafalda y su papá.
- 6 de octubre de 1964. Aparece la mamá de Mafalda.
- 19 de enero de 1965. Aparece Felipe.
- 15 de marzo de 1965. Quino se traslada al diario El Mundo y Mafalda se apresta a comenzar el jardín de infantes.
- 29 de marzo de 1965. Aparece Manolito.
- 6 de junio de 1965. Aparece Susanita.
- Febrero de 1966. Aparece Miguelito.
- Agosto de 1967. La madre de Mafalda se entera de que está embarazada.
- 22 de diciembre de 1967. Cierra el diario El Mundo y Mafalda deja de aparecer por cinco meses.
- 21 de marzo de 1968. Nace Guille mientras la tira no se publicaba.
- 2 de junio de 1968. Mafalda vuelve a publicarse, esta vez en el semanario Siete Días Ilustrados y con cuatro tiras por semana.
- Fines de 1969. El papá de Mafalda se compra un Citroën 2CV (automóvil económico, típico de la clase media argentina en los años sesenta y setenta).
- 15 de Febrero de 1970. Aparece Libertad.
- 25 de junio de 1973: Aparece la última tira cómica de Mafalda.
- 1976: Quino realiza un afiche que ilustra los principios de la Declaración de los Derechos del Niño con los personajes de Mafalda.
- 23 de octubre de 2009: Después de 33 años, Mafalda reaparece por una sola vez en el diario italiano "La Repubblica" para criticar las declaraciones misóginas del primer ministro italiano Silvio Berlusconi.

•
Papá: Es el típico empleado de oficina, que trabaja en una compañía de seguros privada (en la era previa a los ordenadores). Su afición son las plantas de interior, ya que viven en un apartamento y cuando aparecieron hormigas en su casa (durante la primera aparición de Manolito, 29 de marzo de 1965) describió al hecho como "la peor desgracia en el mundo". Conduce el auto familiar que es un Citroën 2CV. Nunca revelan su nombre y apellido. Primera aparición: 29 de septiembre de 1964.
•

•

•

•

•

•

•

Personajes Secundarios
- Tía Paca: Es la tía abuela de Mafalda y tía de Raquel (la madre de Mafalda) y suele saludar a Mafalda con muchos besos, cosa que a ella no le agrada. Aparición: 1968
- Mamá de Miguelito: Se la ve de lejos, enojada, en un solo cuadro. Es obsesiva con la limpieza pues cuando Miguelito llega a casa la mamá le pide que se ponga patines para no rayar los pisos. Aparición: 1966.
- Mamá de Felipe: Hay dos versiones de ella: Una, la cuál apareció en la revista Primera Plana (1965), se mostraba como una mujer con rulos, sin los dientes característicos de Felipe y con una máquina de tejer. En esa ocasión, la razón de su presencia, fue porque Mafalda le preguntó a Felipe si su mamá terminó o no una carrera. La segunda versión, que es la que empezó a aparecer desde 1966, que tiene el pelo lacio y lo dientes salidos como su hijo. Sin embargo, también hizo pocas apariciones: En una, atendiendo a Mafalda, Susanita y Miguelito cuando iban a buscar a un Felipe deprimido por el comienzo de las clases; otra cuando Manolito lo golpea sin intención con su balero y ella le hace curaciones; también un día de lluvia en el que, contra las expectativas de Felipe (quedarse en la cama), le dice que vaya a la escuela con el piloto, y otra más cuando él le rechaza una pata de pollo.
- Burocracia: Tortuga mascota de Mafalda y Guille, llamada así por la lentitud que tiene para todo. Al igual que Mafalda, odia la sopa, único motivo que en una tira la hizo correr muy rápido, no cabe duda de que su plato favorito consta de una buena hoja de lechuga. Aparición: 1970.
- Mamá de Susanita: Parecida en aspecto a Susanita aunque un tanto obesa. Ama de casa. Aparición: 1965.
- Papá de Susanita: Aparece cenando cuando Susanita indignada anuncia el nacimiento del hermanito de Mafalda. Trabaja de vendedor en una fábrica de embutidos. Aparición: 1968
- Don Manolo (Papá de Manolito): Inmigrante gallego, nació en España y pasó a América. Tosco en su aspecto (mal afeitado, gafas pegadas con esparadrapo...) y modo de ser. Es dueño de una tienda llamada Almacén Don Manolo. Nunca se va de vacaciones y cuando Manolito se lo propuso casi le dio un infarto. Aparición: 1965, cuando al papá de Mafalda lo siguen unas hormigas.
- Mamá de Manolito: Nació en España como el papá de Manolito, nunca se le ve el rostro, aparece cuando ella amenaza a Manolito con las pantuflas para que vaya a la escuela. Aparición: 1968.
- Madre de Libertad: Es una mujer delgada, de pelo liso, y alta, lo que la diferencia de su hija. Es traductora de libros en francés, especialmente de autores existencialistas como Sartre. No quiere que Libertad trabaje de traductora de francés, porque dice que es "morirse de hambre". Vive en un pequeñísimo departamento, pero habla con su hija a distinto volumen, para que parezca más grande. Se sabe que fuma. Aparición: 1970.
Ediciones
Así es la cosa, Mafalda, Editorial Jorge Álvarez (1967).
Mafalda 3, Editorial Jorge Álvarez (1968).
Mafalda 4, Editorial Jorge Álvarez (1968).
Mafalda 5, Editorial Jorge Álvarez (1969).
Mafalda 1, Ediciones de la Flor.
Mafalda 2, Ediciones de la Flor.
Mafalda 3, Ediciones de la Flor.
Mafalda 4, Ediciones de la Flor.
Mafalda 5, Ediciones de la Flor.
Mafalda 6, Ediciones de la Flor (1970).
Mafalda 7, Ediciones de la Flor (1971).
Mafalda 8, Ediciones de la Flor (1972).
Mafalda 9, Ediciones de la Flor (1973).
Mafalda 10, Ediciones de la Flor (1974).
Mafalda 1 al 12, Ediciones Nueva Imagen, México (1977).
Mafalda 1 al 12, Tusquets Editores, México.
Mafalda 0 al 10, Editorial Lumen.
Mafalda Inédita. Sylvina Walger, Ediciones de la Flor, 1989.
Mafalda Inédita. Editorial Lumen.
Mafalda Inédita. Tusquets Editores, México.
10 Años con Mafalda, Antología realizada por Esteban Busquets, Ediciones de la Flor (1974). .
Nota: Mafalda se publicó durante poco menos de 9 años.
10 Años con Mafalda, Editorial Lumen.
10 Años con Mafalda, Tusquets Editores, México.
Toda Mafalda, Ediciones de la Flor (1992).
Todo Mafalda, Editorial Lumen.
Merchandising
Merchandising
- En octubre de 2009 Mafalda le dice al primer ministro italiano: "No soy una mujer a su disposición", como parte de una campaña nacional feminista en respuesta a dichos denigrantes. Quino envió el dibujo al diario La Repubblica, una Mafalda en doble página donde repitió la respuesta que le dio la dirigente opositora del centro izquierda y militante católica Rosy Bindi a Berlusconi, "Non sono una donna a sua disposizione". Berlusconi había ofendido a la diputada diciéndole en un debate por televisión: "Usted es más bella que inteligente. No me interesa lo que dice". Rosy Bindi respondió : "No soy una mujer a su disposición", en referencia a los múltiples casos de prostitutas contratadas por Silvio Berlusconi y denunciadas por la prensa durante 2009. La protesta que se ha convertido en un caso internacional. La frase "no soy una mujer a su disposición" se ha multiplicado en miles de camisetas, gorros y hasta manteles que se venden por todos lados.
- El domingo 30 de agosto de 2009 fue develada la escultura de Mafalda en el barrio de San Telmo, en la esquina de Chile y Defensa en Buenos Aires, con la presencia de Quino. Fue realizada por el artista plástico Pablo Irrgang por encargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- En la Ciudad de Buenos Aires hay una plaza llamada Mafalda, así como una placa en el edificio donde residió Quino mientras la dibujaba y donde está ambientada la historieta, en la calle Chilenúmero 371 del barrio de San Telmo, Buenos Aires.
![]() |
- En la Masacre de San Patricio, perpetrada en 1976, en la que fueron asesinados tres sacerdotes palotinos y dos seminaristas, sobre el cuerpo de una de las víctimas los asesinos pusieron un dibujo de Quino, tomado de una de las habitaciones, en el que Mafalda aparece señalando el bastón de un policía diciendo: "Este es el palito de abollar ideologías"
- También tiene dedicado un mural en el pasaje que une las estaciones Perú de la línea A y Catedral de la línea D del subte de Buenos Aires.